[go: up one dir, main page]

Ir al contenido

Español cuyano

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Variantes del idioma español habladas en Argentina según Berta Elena Vidal de Battini.[1]

El español cuyano o castellano cuyano (según el uso local) es el dialecto del español que evolucionó en la región andina de Cuyo, y que se habla hoy en día en las provincias de San Juan y Mendoza.

Características

[editar]

En el español cuyano se pueden hallar algunos rasgos en común con el español chileno y una influencia posterior del español rioplatense, presentándose modismos y pronunciación muy similar a la chilena, sobre todo en Mendoza, donde se pronuncia ll e y como [ʝ] (yeísmo) y se asibilan las erres, en /rr /> [řř] (sonoramente), y /r/ inicial > [ř].

Su antigua dependencia de la Capitanía General de Chile y actual vecindad geográfica con la República de Chile son señaladas por un limitado número de chilenismos, en cuyo caudal también se incorporaron voces mapuches. Hay zonas de Cuyo que denotan mayor cercanía a Chile, como Malargüe y Calingasta, y otras más influidas desde el Río de la Plata, esto se nota en el uso de jergas que son propias del centro de Argentina, en especial de Buenos Aires . Esta influencia se remonta al lunfardo porteño, que cabalgando en el flujo cultural rioplatense, asentó en la sociedad cuyana improntas más seguras, desde las clases altas (por los estudiantes y el tango), y que luego se perpetúa hasta hoy con los medios de comunicación. Son manifestaciones que integran los capítulos de una dialectología regional, pero de ninguna manera la gramática.[2]

El grado de uniformidad es muy variable, presentándose un giro propio de cada provincia. Es así que La Rioja siente una mixtura que responde más a las provincias del Noroeste, San Luis responde un poco más a la influencia cordobesa, Mendoza siente más la cercanía e influencia de la variante del español chileno, mientras que San Juan es de las más conservadoras de la variante.

Entre otras particularidades, presenta en general un uso común del pretérito compuesto, aunque en Mendoza se emplea menos, y entre las personas de edad adulta el voseo pronominal, que solo afecta a la persona en la conjugación y no al verbo: «si vos escribes te apruebo».

Otro rasgo muy característico de este dialecto es el uso del artículo antes de un nombre propio, tal como se usa en Chile central y en Cataluña, por ejemplo: «la Pili, la Mili, el Pedro, el Vicente».

El Gran Mendoza es el principal exponente por el número de habitantes, pero por su giro particular se pueda hablar de una representación total.

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Vidal de Battini, Berta Elena (1964). El español de la Argentina (1.ª edición). Buenos Aires: Consejo Nacional de Educación. 
  2. Quiroga Salcedo, César Eduardo (2004). «Migraciones, lengua e identidad en la zona andino cuyana de Argentina» (HTM). III Congreso Internacional de la Lengua Española. Paneles y ponencias. Archivado desde el original el 27 de abril de 2016. Consultado el 11 de febrero de 2012.