Departamento Lules
Lules | ||
---|---|---|
Departamento | ||
Coordenadas | 26°55′19″S 65°20′16″O / -26.921944444444, -65.337777777778 | |
Capital | Lules | |
• Población | 17878[1] | |
Entidad | Departamento | |
• País | Argentina | |
• Provincia | Tucumán | |
Municipios de 2ª categoría | Lules | |
Comunas rurales |
El Manantial San Felipe y Santa Bárbara San Pablo y Villa Nougués | |
Superficie | Puesto 14.º | |
• Total | 540 km²[2] | |
Altitud | ||
• Media | 416 m s. n. m. | |
Población (2010) | Puesto 6.º | |
• Total | 68 474 hab.[2] | |
• Densidad | 126,8 hab./km²[2] | |
• Urbana | 40 079 hab. | |
Lules es un departamento ubicado en la provincia de Tucumán (Argentina). Limita al norte con los departamentos Tafí Viejo, Yerba Buena y Capital, al este con los departamentos Cruz Alta y Leales, al sur con el departamento Famaillá y al oeste con el departamento Tafí del Valle. La ciudad de San Isidro de Lules constituye su cabecera y centro urbano más importante. Otras localidades importantes son Villa Nougués, San Pablo y El Manantial, esta última perteneciente al conglomerado del Gran San Miguel de Tucumán.
Economía
[editar]La agricultura y un creciente sector industrial constituyen la base de su economía. En la ciudad de Lules y sus alrededores se levantan empresas textiles, de producción de alimentos (Arcor) y de papel (Papel Tucumán).
Algunos de los principales atractivos turísticos de la provincia de Tucumán se encuentran localizados en el territorio de este departamento: por ejemplo la ya citada Villa Nougués y La Quebrada de Lules.así mismo también se destacan las Ruinas de la Iglesia y Convento de San José de Lules que datan del siglo XVII y que fueran declaradas Monumento Histórico Nacional en 1944.
Toponimia
[editar]El nombre de este departamento se debe a que antiguamente el territorio estaba habitado por la etnia indígena de los Lule, aunque desde hace ya casi tres siglos la mezcla los hace criollos en los que están los linajes europeos en un 45 %.
Sismicidad
[editar]La sismicidad del área de Tucumán (centro norte de Argentina) es frecuente y de intensidad baja, y un silencio sísmico de terremotos medios a graves cada 30 años.[3]
- Sismo de 1861: aunque dicha actividad geológica catastrófica, ocurre desde épocas prehistóricas, el terremoto del 20 de marzo de 1861 (163 años) con 12.000 muertes,[4] señaló un hito importante dentro de la historia de eventos sísmicos argentinos ya que fue el más fuerte registrado y documentado en el país. A partir del mismo la política de los sucesivos gobiernos del norte y de Cuyo han ido extremando cuidados y restringiendo los códigos de construcción.[3] Y con el terremoto de San Juan de 1944 del 15 de enero de 1944 (80 años) los gobiernos tomaron estado de la enorme gravedad crónica de sismos de la región.
- Sismo de 1931: de 6,3 de intensidad, el cual destruyó parte de sus edificaciones y abrió numerosas grietas en la zona[4][3]
Referencias
[editar]- ↑ «Provincia según localidad. Población censada en 1991 y población por sexo en 2001.». Archivado desde el original el 2 de septiembre de 2011. Consultado el 16 de octubre de 2010.
- ↑ a b c «Provincia según departamento. Población, superficie y densidad. Años 1991 y 2001». Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2011. Consultado el 23 de julio de 2010.
- ↑ a b c https://web.archive.org/web/20130220160119/http://www.inpres.gov.ar/seismology/historicos.php
- ↑ a b «Fenómenos de licuefacción asociados a terremotos históricos. Su análisis en la evaluación del peligro sísmico en la Argentina». Archivado desde el original el 12 de octubre de 2013. Consultado el 24 de septiembre de 2012.