Epístola a Filemón
La Epístola de Pablo a Filemón, conocida simplemente como Filemón, es uno de los libros del Nuevo Testamento cristiano. Es una carta escrita por el apóstol Pablo, mientras se encontraba prisionero, junto con Timoteo, y dirigida a Filemón, figura importante de la iglesia de Colosas. Es probable que Pablo haya escrito la carta cerca del 62 d. C. aproximadamente en la misma época que escribió Colosenses y Efesios.
La carta trata de los temas del perdón y la reconciliación. Pablo no se identifica a sí mismo como un apóstol con autoridad, sino como «prisionero de Jesucristo», llamando a Timoteo «nuestro hermano», y tratando a Filemón como «colaborador» y «hermano».[1] Onésimo, un esclavo que se había apartado de su amo Filemón, regresaba con esta epístola donde Pablo rogaba a Filemón que lo reciba como un «querido hermano».[2]
Filemón era un cristiano acomodado, (Pablo lo llama "nuestro querido amigo y colaborador" en Filemón 1:1) de su ciudad, Colosas.[3] Esta carta es la más corta de las atribuidas a Pablo, consta sólo de 445 palabras y 25 versículos.[4]
Autenticidad y significado
Sobre su autenticidad, según el orientalista francés, Ernest Renan, aunque existen sobre ella "objeciones serias", la "Carta a Filemón" pertenece al conjunto de las epístolas "probables", lo mismo que la "Epístola a los colosenses", de la que se considera un apéndice. A su juicio, si la Epístola a los colosenses es falsa, también la misiva a Filemón lo es, aunque esta última sea calificada por él como "una pequeña obra maestra". Según Renan, "pocas páginas tienen un acento de sinceridad tan pronunciada".[5]
La mayoría de estudiosos no comparten las sospechas de Renan y consideran la Epístola a Filemón dentro de las siete cartas indudablemente escritas por san Pablo.[6]
Martín Lutero, en su traducción de la Biblia al alemán (1534), señala el amor cristiano como el tema fundamental de la "Carta a Filemón" y así lo explica en su introducción:
Esta epístola nos da un ejemplo magistral y tierno del amor cristiano. Vemos cómo san Pablo toma partido por el pobre Onésimo y, con su mejor habilidad, defiende su causa ante su amor. (...) Lo que Cristo hizo por nosotros ante Dios Padre, lo hace san Pablo por Onésimo ante Filemón. Porque Cristo se despojó a sí mismo de sus derechos y logró conmover al Padre con amo y humildad, y así el Padre descartó imponer sus derechos y su ira, y nos recibirá en su seno gracias al favor de Cristo, que defendió nuestra causa y tomó partido por nosotros completamente. Todos somos sus Onésimos si creemos.[7]Martín Lutero
El problema de la esclavitud
Durante los primeros cuatro siglos de la era cristiana se creyó que Pablo había escrito esa carta a Filemón para rogarle que fuera clemente con su esclavo evadido, Onésimo, que volvía a su casa. Esa lectura parece parcial, ya que lo que hace realmente san Pablo, con habilidad y delicadeza, es rogarle a Filemón que le deje quedarse con él:
Yo querría retenerlo a mi lado para que me ayudase en tu lugar en mi prisión por el Evangelio; pero nada he querido hacer sin tu consentimiento.Carta a Filemón, 1:13
Tampoco hay en la carta ninguna pista que induzca a pensar que Filemón fuera un amo severo que necesitara ser aplacado.[8] Ni siquiera dice explícitamente que Onésimo se hubiera escapado. En algunas traducciones se menciona que "se separó"[9] o "se apartó".[10]
Históricamente, sin embargo, siempre se creyó que se escapó de Filemón y así lo cuenta Gabriel Pérez, de la Universidad Pontificia de Salamanca, en sus comentarios a la carta:
Se escapó de la casa de su señor, habiéndole robado alguna cosa. Huyendo de la justicia, llega a Roma, donde tuvo la suerte de encontrarse con Pablo, que le convierte a Cristo. (...) Pablo ruega en nombre de los más delicados sentimientos cristianos a Filemón que lo reciba de nuevo con toda la amabilidad.[11]
La imprecisión del texto ha propiciado todo tipo de comentarios por parte de los exégetas cristianos. El teólogo protestante suizo Jean-Fréderic Ostervald destaca el buen proceder de san Pablo al devolver lo que no es suyo (un esclavo), y añade que "aunque la Religión Cristiana no abole las diferentes relaciones que hay entre los hombres, y permite que subsistan estas condiciones, ella [la Religión] los vuelve a todos iguales ante Dios y respecto a la salvación".[12]
Este tipo de interpretación ha llevado a profesores como Diarmaid MacCulloch, de la Universidad de Oxford, a considerar la Epístola a Filemón como "un documento cristiano fundacional de la justificación de la esclavitud".[13]
Existe, sin embargo, la interpretación contraria. Así la explica Peter T. O'Brien, del Moore Theological College de Sídney, Australia: "Si (nótese el quizás[10]) el propósito de Dios está detrás de todo esto, entonces la intención divina era que Filemón debería recibir a Onésimo en una nueva relación (como un hermano cristiano) para siempre libre".[14]
Debido a su ambigüedad, durante el siglo XIX la epístola fue esgrimida en el debate sobre la abolición de la esclavitud, primero en el Reino Unido y luego en Estados Unidos. Ambas posturas, la esclavista y la abolicionista, utilizaron la Epístola a Filemón como prueba.
Según algunos estudiosos, el versículo fundamental de la carta es el 16, cuando san Pablo pide a Filemón que no reciba a Onésimo como un esclavo:
y no como esclavo, sino como algo mejor que un esclavo: como un hermano querido, que, siéndolo mucho para mí, ¡cuánto más lo será para ti, no sólo como amo, sino también en el Señor!
A juicio de Pérez, este pasaje "encierra la solución que el Evangelio trae al problema de la esclavitud. Pablo no podía suprimirla, pero da el principio que contiene el germen de su abolición: en Cristo no hay esclavo y libre, siervo y señor. Somos todos hijos de un mismo padre, hermanos todos de Jesucristo".[11]
El papa Benedicto XVI se refirió a esta epístola en su segunda encíclica, Spe salvi, haciendo hincapié en el poder del cristianismo como poder transformador de la sociedad:
Los hombres que, según su estado civil se relacionan entre sí como dueños y esclavos, en cuanto miembros de la única Iglesia se han convertido en hermanos y hermanas unos de otros: así se llamaban mutuamente los cristianos. Habían sido regenerados por el Bautismo, colmados del mismo Espíritu y recibían juntos, unos al lado de otros, el Cuerpo del Señor. Aunque las estructuras externas permanecieran igual, esto cambiaba la sociedad desde dentro.[15]Benedicto XVI
Referencias
- ↑ Filemón 1:1, 7, 20
- ↑ Philemon 1:16
- ↑ Const. Apost. VII, 46
- ↑ 445 en el texto inglés de la Authorized Version
- ↑ Renan, Ernest (1869). «Introducción». En Michel Lévy Fréres, ed. Histoire des origines du christianisme. 3, Saint Paul (en francés). París. pp. VI y XI. http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k6106081r. Consultado el 25 de octubre de 2015.
- ↑ Furnish, Victor Paul (2003). «Letters in the New Testament». En James D.G. Dunn; John W. Rogerson, ed. Eerdmans Commentary on the Bible (en inglés). Grand Rapids: William B. Eerdmans Publishing Company. p. 1274. ISBN 0-8028-3711-5. Consultado el 25 de octubre de 2015. «There is general scholarly agreement that seven of the thirteen letters bearing Paul's name are authentic, but his authorship of the other six cannot be taken for granted... Romans, 1 and 2 Corinthians, Galatians, Philippians, 1 Thessalonians and Philemon are certainly Paul's own.»
- ↑ «Vorrede auf die Epistel S. Pauli an Philemon». Dat Nye Testament Martini Luthers (en alemán). Comentario de Martín Lutero. Magdeburgo. 1541. p. 657. urn:nbn:de:bsz:24-digibib-bsz3530416370.
- ↑ Hooker, Morna Dorothy (2003). «Philemon». En James D.G. Dunn; John W. Rogerson, ed. Eerdmans Commentary on the Bible (en inglés). Grand Rapids: William B. Eerdmans Publishing Company. p. 1447. ISBN 0-8028-3711-5. Consultado el 25 de octubre de 2015.
- ↑ «Carta a Filemón». La Santa Biblia (17.ª edición). Madrid: Ediciones Paulinas. 1986. p. 1401. ISBN 84-285-0501-2.
- ↑ a b Filemón 1:15
- ↑ a b «Carta a Filemón». La Santa Biblia. Comentario de Gabriel Pérez (17.ª edición). Madrid: Ediciones Paulinas. 1986. pp. 1400-1401. ISBN 84-285-0501-2.
- ↑ «Epître de l'Apôtre Saint Paul à Philémon». La Sainte Bible. Vol. 2 (en francés). Comentario de Jean-Frédéric Ostervald (5.ª edición). Neuchâtel: Imprimerie de la Société Typographique; Iglesia de Ginebra. 1779. p. 616. doi:10.3931/e-rara-2321. Consultado el 26 de octubre de 2015.
- ↑ MacCulloch, Diarmaid (2011). «Segunda Parte. ¿Una Iglesia, un credo y un Señor únicos? (4 a. n. e.-451 n. e.): 4. Delimitación de fronteras (50 n. e.-300): Dar forma a la Iglesia». Historia de la cristiandad. Traducido por Ricardo García Pérez (1.ª edición). Barcelona: Debate; Penguin Random House. ISBN 9788499921303.
- ↑ O'Brien, Peter T. (1999). «Filemón». En D.A. Carson, R.T. France, J.A. Motyer y G.J. Wenham, ed. Nuevo Comentario Bíblico. Siglo Veintiuno (1.ª edición). El Paso, Texas: Casa Bautista de Publicaciones. p. 1367. ISBN 0-311-03071-8.
- ↑ Ratzinger, Joseph (30 de noviembre de 2007). «Spe salvi» (web). Encíclica. Ciudad del Vaticano. Consultado el 26 de octubre de 2015.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Epístola a Filemón.
- Wikisource contiene obras originales de o sobre Epístola a Filemón.
- Texto en griego en Wikisource.
- Texto en griego en el sitio de la Bibliotheca Augustana (Augsburgo).
- Versión Reina-Valera (1602): texto en español en Wikisource.
- Versión Reina-Valera (1909): texto en español en Wikisource.
- Información sobre Filemón en formato TiddlyWiki.