[go: up one dir, main page]

Idioma guna

lengua

El idioma guna (antiguamente kuna, en español cuna[2]​, autoglotónimo dulegaya 'lengua del pueblo') es una lengua indígena hablada por la etnia guna que habita Panamá y Colombia.

Guna
Dulegaya
Hablado en Panamá Panamá
ColombiaBandera de Colombia Colombia
Región Istmo de Panamá
Hablantes 58 700 (estimado)
Familia

Lenguas chibchas
  Chibcha ístmico

    idioma guna
Estatus oficial
Oficial en Panamá Panamá[1]​ y cooficial en los resguardos indígenas de los gunas, en ColombiaBandera de Colombia Colombia desde 1991, junto con el idioma español.
Códigos
ISO 639-3 cuk

Molas de los Gunas.

Distribución

editar

Los guna viven en la parte oriental de Panamá y dos enclaves en Colombia. Más del 80 % de los hablantes viven en Panamá, donde desde la revolución indígena de 1925 gozan de cierta autonomía y su lengua tiene reconocimiento oficial.

Clasificación

editar

Según Adolfo Constenla Umaña (1993) y otros especialistas, el guna es una lengua de la familia lingüística chibcha. Durante el siglo XX varios autores recopilaron material, entre ellos Holmer (1946, 1947, 1951, 1952), Sherzer (1975, 1978) y Llerena Villalobos (1987, 2000).

Tabla comparativa de algunos vocablos con lenguas chibchas magdalénicas

editar
Español Guna Uwa Muisca (†) Ika
yo ani asa hycha */ˈhət͡ʃa/ nʉ'ʉn
tu be bah / baha mue */məʔ/ ma
maíz oba eba aba */ˈaba/ im
dos bogwa bucay boza */ˈbokʲa/ mowga
tres baa bay mica */ˈmika/ máykʉnʉ
ocho baabag abi suhuza */ˈsuhca/ abewa
ojo ibya uba upqua */ˈubkʷa/ umʉ
piedra aggwa aca hyca */həˈka/ a'nʉ
piel ugga - huca */ˈhuka/ -
pez ua - ua */waʔ/ waka
piojo guu curia cue */ˈkue/ ku
agua dii riya xie */ˈd͡zie/ ʝe [dʒe]
lengua/idioma gwabin cuwa cubun */ˈkuwun/ korí'gʉnʉ
zancudo gwisuid cuíyaja chue */ˈkʲujah/ kuíʔdarɨ
eye ehe /ẽˈhẽ/
sangre abe abi hyba */ˈəːba/
ceniza buru bura fusque */ˈbuzka/ búnzʉga

Descripción lingüística

editar

La documentación del guna se remonta a finales del siglo XVII. En 1681, Lionel Wafer, médico de navío inglés visitó a los indios de Darién y vivió con ellos algún tiempo, publicando una lista de vocabulario de la lengua de este grupo.

Fonología

editar

El guna registra 5 fonemas vocálicos y 17 consonánticos:

Vocales
Anteriores Centrales Posteriores
Altas i u
Medias e o
Bajas a

Este inventario vocálico es relativamente simple. Además estas vocales forman algunos diptongos y las vocales tónicas en sílabas abiertas automáticamente se realizan como vocales largas. Fonéticamente existen también algunas vocales extralargas que fonológicamente son analizables como secuencias de dos vocales del mismo timbre.[3]

Consonantes

El siguiente cuadro muestra el inventario consonántico junto a la grafía convencional usada para transcribirlos (ver #Ortografía):

Labial Dental Alveolar Palatal Velar Labio-
velar
Oclusivas laxas p <b> t <d> k <g> kw
tensas p• <bb> t• <dd> k• <gg> kw
nasales laxas m <m> n <n>
tensas m• <mm> n• <nn>
africadas č <ss>
fricativas s <s>
laterales laxas l <l>
tensas l• <ll>
vibrante r <r>
aproximante j <y> w <w>
  1. Las oclusivas /p/, /t/, /k/, /kw/ se realizan como sonoras [b], [d], [ɡ] cuando están entre vocales o al lado de las cononantes [m], [n], [l], [r], [j], [w], así como al principio de la palabra, cuando fluctúan libremente la sorda o la sonora. Las oclusivas tensas /p•/, /t•/, /k•/, /kw•/ siempre son sordas y solo aparecen entre vocales.
  2. La africada /č/ es siempre sorda y actúa como la contraparste tensa de /s/ (la ortografía nativa escribe /č/ como ss, también existe otro sonido [č] procedente de /dd+s/ que se escribe simplemente como <ds>).
  3. Las alveolares [s] tras [n], así como [l] después de [k], se convierten en palatales [ŝ], [ʎ].
  4. La vibrante /r/ es una vibrante múltiple y no tiene contrapartida tensa.
  5. Algunos autores como Llerena Villalobos rechazan que /kw/ sea un fonema independientes, aunque Holmer argumenta que la existencia del par kue 'ser, llegar a ser' y kwa (clasificador nominal) es un argumento en favor del valor distintivo de la labiovelar.
  6. Palatalización de posteriores.Antes de consonantes no velares /k/ se palataliza. Un ejemplo de esto es: /sikli/ ['siyili]
  7. Las nasales asimilan el punto de articulación del sonido consonántico siguiente. Un ejemplo de esto es: /sunmmake/ [sum'makke]
  8. Realización de oclusivas en posición final absoluta: /nalup/ ['na:lup].[4]

Estructura silábica

editar

Siempre se va hacer presente el núcleo vocálico el cual está precedido por otra vocal, antecedido por dos consonantes y seguido por una vocal. Las posibles variaciones se obtienen a partir de la siguiente fórmula y sus restricciones: C.C.V.V.V.C

Restricciones:

  1. Las oclusivas geminadas solo ocurren en posición intervocálica.
  2. Las líquidas no ocurren en principio de palabra.
  3. Las vocales pre-nucleares pueden ser /i/ y /u/, aunque la secuencia /iu/ no se da en la lengua y la secuencia /ui/ se da dependiendo del acento, tanto la primera como la última vocal pueden ser núcleo.
  4. Las vocales post-nucleares solo pueden ser las vocales altas /i/ y /u/.
  5. No pueden haber sílabas que incluyan vocales post y pre nucleares, es decir, no hay triptongos en esta lengua.
  6. Margen consonántico simple de la izquierda, en sílaba interna después de vocal pueden aparecer aquí todos los fonemas consonánticos. En sílaba inicial de palabra no aparecen las líquidas ni geminadas. cuando el margen es complejo, está consonante es /p/ o /k/.
  7. Segunda consonante del margen complejo, está consonante es el /l/
  8. Consonante y el margen derecho, aquí solo pueden aparecer /p/ /t/ /k/ /r/ /n/ /m/ /s/

combinaciones posibles:

  • (V) /e/ "El" "Ella"
  • (VV) /ai/ "Amigo"
  • (VC) /an/ "Yo"
  • (CV) /ka/ "Ají"
  • (CVV) /kui/ "Mosquito"
  • (CVVC) /kuen/ "Uno"
  • (CVC) /nis/ "Liquido"
  • (CCV) /ple/ "Todos"

Prosodia

editar

El guna es una lengua acentual, que tiende a ser predecible ya que cuando se tiene en cuenta la palabra aislada, el acento recae en la penúltima sílaba. Esto con muy pocas excepciones. Esta misma tendencia la siguen también los sintagmas. Debido a que en la penúltima sílaba del sintagma, su relieve acentual, es mayor.[5]

Morfología

editar

El guna es una lengua aglutinante que contiene palabras de hasta nueve morfemas, aunque la mayoría de palabras constan de dos o tres morefemas. La mayor parte de la complejidad morfológica se da en el verbo, que contiene sufijos de tiempo, aspecto, número, polaridad negativa, posición (sentado, en pie, etc) y varios adverbiales. El verbo no se marca según persona gramatical.

Existen diversos prefijos que marcan un cambio de valencia en el verbo. Por ejemplo e- funciona como un transitivizador de estativos, mientras que o- marca el causativo:[6]

(1) kwane 'caer (un fruto)' / e-kwane 'dejar caer (un fruto)'
(2) a-tinne 'estar atado' / e-tinne 'atar (algo, a alguien)'
(3) purkwe 'morir' / o-purkwe 'matar'

La morfología verbal expresa mediante sufijos otras categorías flexivas como voz pasiva, tiempo, número y direccionalidad. Además de los sufijos direccionales existe un conjunto de raíces verbales que se refieren a la dirección. Estas raíces direccionales pueden afijarse o ser usadas como verbos principales. Incluso cuando están sufijados, frecuentemente pueden combinarse con otro sufijos direccionales:

(4) se-tani-kki
llevar-venir-DIREC
'vino a traer[me]lo'
(5) pakke-nae-te
comprar-ir-DIREC
'fue a compar[se]lo, fue a comprarlo allí'

Ortografía

editar

En 2010, el Congreso Gneral Guna decidió una reforma ortográfica[7]​ de acuerdo con la cual las consonantes tensas se escriben como dígrafos (dos letras repetidas). Igualmente los fonemas /p, t, k/ que pueden sonar como [p, t, k] o [b, d, g] se representan como <b, d, g> en todas las posiciones. Igualmente la antigua grafía <ch> pasa a ser <ss> o <ds> según su procedencia morfológica (narassole [naraʧole] < naras + sole, godsa [koʧa] 'llamó' < godde 'llamar' + -sa (pasado). Así pues esta reforma ortográfica usa solo 15 signos <b, d, g, l, m, n, r, s, w, y; a, e, i, o, u> para transcribir todos los sonidos de la lengua, existiendo además los dígrafos <bb, dd, gg, ll, mm, nn> para las consonantes tensas.

El alfabeto del idioma guna está conformado por 15 letras del alfabeto latino:

Letras: A/a, B/b, D/d, E/e, G/g, I/i, L/l, M/m, N/n, O/o, R/r, S/s, U/u, W/w, Y/y.

Consonantes: b, d, g, l, m, n, r, s, w, y.

Vocales: a, e, i, o, u.

Referencias

editar
  1. Abdelio Gonzalez :V (26 de noviembre de 2010). «Ley 88 del 26 de noviembre de 2010» (PDF). Panamá, Panamá. Consultado el 26/11/10. .
  2. Según el DLE: "cuna(2). Dicho de una persona: De un pueblo indígena que habita en algunas regiones de Panamá y Colombia. U. t. c. s." (Ver DLE, 2024 (cuna)
  3. Holmer, 1946, p. 186
  4. «Sello editorial Instituto Caro y Cuervo». selloeditorial.caroycuervo.gov.co. Consultado el 6 de diciembre de 2022. 
  5. «Relación y determinación en el predicado de la lengua Kuna | WorldCat.org». www.worldcat.org. Consultado el 6 de diciembre de 2022. 
  6. Llerena Villalobos, 1987, p. 24-25
  7. El Congreso Nacional Guna decidió suprimir las letras P, T, K de su alfabeto, siendo esta última reemplazada por la letra G. El cambio está avalado por el gobierno de Panamá a través de la Ley 88 del 22 de noviembre de 2010. Boletín Informativo del Congreso Nacional Kuna, Diciembre de 2010, Consultado el 15 de noviembre de 2011.

Bibliografía

editar
  • Llerena Villalobos, R. (1987) Relación y determinación en el predicado de la lengua Kuna. Bogotá: CCELA - Universidad de los Andes. ISSN 0120-9507
  • Llerena Villalobos, R. (2000). Elementos de gramática y fonología de la lengua cuna. Lenguas indígenas de Colombia: una visión descriptiva. Instituto Caro y Cuervo. p. 59–67. González, M. y Rodríguez de Montes, M.

Enlaces externos

editar