[go: up one dir, main page]

Economía informal

actividad económica no regulada por el gobierno

La economía informal o economía irregular es la actividad económica que es invisible al Estado por razones de evasión fiscal o de controles administrativos (por ejemplo, el trabajo doméstico no declarado, la venta ambulante espontánea o la infravaloración del precio escriturado en una compraventa inmobiliaria).

Vendedores ambulantes informales en Lima, Perú

Según la Organización Internacional del Trabajo en el año 2020, alrededor de 2 mil millones de trabajadores, o el 60 por ciento de la población mundial empleada de 15 años o más, trabajan en el sector informal.[1]

En cambio, la economía formal «es la que está dentro de los parámetros reguladores del Estado»,[2]​ es decir, cumple la normativa fiscal, laboral y medioambiental, paga impuestos, ha obtenido adecuadamente las necesarias licencias de actividad, se ha inscrito en los registros correspondientes y abona la seguridad social de sus trabajadores, a los que también ha inscrito.

La economía informal o irregular forma parte de la economía sumergida, al lado de las actividades económicas ilegales (por ejemplo, la facturación falsa o falseada, el tráfico de drogas, el tráfico de armas, la prostitución, el blanqueo de capitales, el crimen organizado y el terrorismo).

La economía sumergida, en la medida en que se transforma en renta nacional y acaba integrada en la demanda agregada, resulta incluida en el dato estadístico del producto interior bruto (PIB), como consecuencia del ajuste de los métodos empleados para estimarlo.[3]

Aunque la economía informal se ha asociado frecuentemente a países en desarrollo y economías emergentes, todos los sistemas económicos, sin excepción, participan de ella.

El daño económico que causa la economía informal al fisco no se limita a los impuestos no recaudados, sino que se extiende al pago indebido de subvenciones, subsidios (por ejemplo el subsidio de desempleo que se le da a una persona que consta como parada, pero que en realidad tiene un empleo informal a tiempo completo) o pensiones.[4]

Asimismo, la economía informal constituye uno de los supuestos más dañinos de competencia desleal entre los agentes económicos.[5]

La economía sumergida en España representaba, en 2008, más del 23 % del PIB,[6][7]​ lo que equivaldría a 240 000 millones de euros.[6]

Causas

editar
 
Cotidianidad del mercado informal en las calles de Bolivia.

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT),[8]​ «La causa esencial de la informalidad es la incapacidad para crear suficientes puestos de trabajo en la economía formal».

En cambio, la OIT[8]​ sí señala como obstáculos:

  • la corrupción política
  • las deficientes infraestructuras
  • la falta de confianza y seguridad al gobierno
  • la falta de acceso a los mercados
  • la falta de financiación de los trabajadores autónomos
  • la debilidad de las administraciones del trabajo y, en particular, de la inspección del trabajo
  • regulación y burocracia excesiva

Las causas de la informalidad son múltiples y, en su mayoría, no guardan relación con la legalidad. Por ello, sería ineficaz proceder a la formalización únicamente mediante una reforma legislativa.[8]

En otro documento, Principales causas de la economía informal y algunas soluciones,[9]​ la OIT divide las causas en:

  • vía expulsión: no se pueden o no se quieren pagar los mayores gastos que supone la formalidad.
  • vía exclusión: percepción de que los servicios percibidos no compensan los pagos efectuados.

Muchos jóvenes en países en desarrollo poseen empleos de baja calidad, con un escaso potencial de desarrollo profesional y poca posibilidad de contribuir a sus economías. Esto es particularmente problemático, dada la continua y significativa brecha en la productividad laboral que existe entre las regiones en vías de desarrollo y las ya desarrolladas. La enseñanza y formación técnica y profesional (EFTP) constituye un medio para brindar mayores oportunidades a los jóvenes marginados, mejorando sus resultados de empleabilidad.

Una revisión de 26 estudios realizados en Latinoamérica, el Caribe, Europa, Asia, y África subsahariana, utilizando participantes con edades entre 15 y 24 años, concluyó que las intervenciones de EFTP, en general, tienen un efecto pequeño, pero positivo, sobre la empleabilidad y el empleo de los jóvenes. Asimismo, no se halló ningún modelo específico de intervención que fuera mejor que otros. Estos resultados, sin embargo, impiden sacar conclusiones sólidas, debido a limitaciones tanto en los estudios como en la revisión misma. Por ello, es necesario que más intervenciones de EFTP sean evaluadas, y sus resultados difundidos de forma eficiente.[10]

Consecuencias

editar
  • Aumento de la criminalidad
  • Bajos salarios[11]
  • Baja productividad[12][13]
  • Viviendas y construcciones vulnerables a desastres naturales
  • Bajos ingresos del Estado,[14]​ por lo que queda sin recursos para proporcionar servicios como educación o sanidad
  • Falta de atención médica[11]​ y de pensiones[15]​ para los trabajadores
  • Mayor índice de enfermedades de los trabajadores, ya sea por las condiciones laborales insalubres, el estrés o la pobreza[16]
  • Riesgo de despido del trabajador informal sin indemnización y sin derecho al subsidio de desempleo[17]
  • Menos formación de los trabajadores, porque proporcionar formación a sus empleados beneficia a la empresa a largo plazo, mientras que las empresas informales tienen un horizonte de corto plazo[18]
  • Dificultad de la empresa informal para acceder a financiación privada o ayudas públicas[13]
  • Competencia desleal[5]​ a los trabajadores y empresarios de la economía formal, que ven mermados sus ingresos, en ocasiones hasta tal punto que no tienen más remedio que pasarse a la informalidad

Lucha contra la economía informal

editar
 
Asentamiento informal en Venezuela

En el lenguaje económico se conoce como formalización (laboral o empresarial) la transición de un trabajador o de una empresa de la economía informal a la formal.[19]​ Las políticas que pretenden conseguir o acelerar esta transición se denominan "políticas de formalización". La formalización de una empresa requiere que se inscriba en el correspondiente registro y se ponga a cumplir sus obligaciones fiscales y laborales. La formalización de un trabajador requiere, a su vez, que se inscriba (normalmente en un registro diferente; según los países y sectores esta inscripción puede realizarse por el propio trabajador, o bien por su empresario) y se ponga a cotizar al sistema de seguridad social.

También se conoce como formalización (urbana) la transformación de asentamientos informales (barrios de chabolas, favelas, ranchitos) en espacios integrados dentro del tejido urbano, con suministro eléctrico, agua, alcantarillado, accesos asfaltados, inclusión de las propiedades en el catastro de la ciudad y de sus habitantes en el censo.

Para estos procesos se suele también emplear el término "regularización" (regularización de trabajadores, regularización de asentamientos). Sin embargo es frecuente emplear "regularización" para designar el proceso por el que los inmigrantes irregulares llegan a ser ciudadanos de pleno derecho del país al que han arribado.[20]

Se considera que superar la informalidad (y por tanto conseguir la formalización) es el principal reto en desarrollo para todo el mundo[19]​ y también una cuestión esencial para la cohesión social y el logro de la paz.[19]​ La informalidad reduce los ingresos del Estado[21]​ y de los trabajadores, y se encuentra entre los factores originarios de la trampa de la pobreza.[22]​ En lo referente a los trabajadores constituye la tercera parte del objetivo de desarrollo sostenible n.º 8: «Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos». En lo referente a los asentamientos está directamente relacionado con el objetivo n.º 11: «Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles».

El Programa de Trabajo Decente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) pretende conseguir «la transición de la economía informal a la economía formal».[19]​ Se organiza por países.[23]

Estadística

editar

La economía informal bajo cualquier sistema de gobierno es diversa e incluye miembros ocasionales de pequeña escala (a menudo vendedores ambulantes y recicladores de basura), así como empresas más grandes y regulares (incluidos sistemas de tránsito como el de Lima, Perú). Las economías informales incluyen a los trabajadores de la confección que trabajan desde sus hogares, así como al personal empleado informalmente en las empresas formales. Los empleados que trabajan en el sector informal se pueden clasificar como trabajadores asalariados, trabajadores no asalariados o una combinación de ambos.[24]

Las estadísticas sobre la economía informal no son fiables por la propia naturaleza de su objeto, pero pueden proporcionar una imagen tentativa de su relevancia. Por ejemplo, el empleo informal representa el 58,7 % del empleo no agrícola en Medio Oriente - Norte de África -, 64,6 % en América Latina, 79,4 % en Asia y 80,4 % en África subsahariana.[25]​ Si se incluye el empleo agrícola, los porcentajes aumentan más allá del 90 % en algunos países como India y muchos países del África subsahariana. Las estimaciones para los países desarrollados son de alrededor del 15 %.[26]​ En encuestas recientes, la economía informal en muchas regiones ha disminuido en los últimos 20 años hasta 2014. En África, la participación de la economía informal ha disminuido a una estimación de alrededor del 40 % de la economía.[27]

En los países en desarrollo, la mayor parte del trabajo informal, alrededor del 70 %, es por cuenta propia. La economía informal es una mayor fuente de empleo para los hombres (63,0 % de la población activa) que para las mujeres (58,1 %). De los 2 000 millones de empleados informales en el mundo, en 2018, poco más de 740 millones son mujeres.[28]

El problema del desarrollo en Latinoamérica se encuentra fuertemente vinculado con los niveles de empleo informal. Entender la naturaleza de la informalidad es crucial para promover el desarrollo, dada sus implicaciones sobre factores como la productividad o la acumulación de habilidades. Por ello, se ha desarrollado un proyecto que explora el papel de los costos pecuniarios de solicitar una matrícula de comercio, las percepciones en cuanto a los beneficios potenciales de la formalidad, las sanciones por operar sin los instrumentos legales existentes, y la información sobre las instituciones jurídicas existentes para formalizarse.

Un estudio experimental que contó con una muestra de 1046 microempresarios de Bolivia, no inscritos en FUNDAEMPRESA para 2012, concluyó que ofrecer información sobre potenciales beneficios de formalizarse, régimen tributario, sanciones e instituciones a las cuales acudir, incide positivamente en la tenencia de instrumentos de formalización. Asimismo, un descuento del 50% sobre el costo de adquirir la matrícula no incrementa de manera significativa la obtención del instrumento. Por último, los impuestos dependientes del tamaño de las empresas podrían distorsionar algunas decisiones de aquellos establecimientos cuyos niveles de capital o ventas, por ejemplo, se encuentren alrededor de los umbrales definidos por las políticas.[29]

Informalidad laboral por país

editar
País Informalidad laboral[30] Año
Afganistán 81.70% 2022
Albania 52.80% 2022
Alemania 8.70% 2022
Andorra N/A 2022
Angola 64.80% 2022
Antigua y Barbuda N/A 2022
Argelia 31% 2022
Argentina 27.60% 2022
Armenia 62.50% 2022
Aruba N/A 2022
Australia 15.90% 2022
Austria 12.70% 2022
Azerbaiyán 67.10% 2022
Bahamas 16.70% 2022
Baréin 2.70% 2022
Bangladesh 58.10% 2022
Barbados 20.50% 2022
Bélgica 15.10% 2022
Belice 32.60% 2022
Benín 78.60% 2022
Bermudas N/A 2022
Bielorrusia 4.70% 2022
Bolivia 68.80% 2022
Bosnia y Hercegovina 24.80% 2022
Botsuana 30.90% 2022
Brasil 32.10% 2022
Brunéi Darussalam 7.90% 2022
Bulgaria 11.10% 2022
Burkina Faso 85.60% 2022
Burundi 84.80% 2022
Bután 71.20% 2022
Cabo Verde 39.20% 2022
Camboya 52.30% 2022
Camerún 75% 2022
Canadá 13.60% 2022
Chad 90.90% 2022
Chequia 16% 2022
Chile 24.60% 2022
China 45.80% 2022
Chipre 10.90% 2022
Cisjordania y Gaza 23.80% 2022
Colombia 47.10% 2022
Comoras 57% 2022
Congo, Rep. 75.80% 2022
Congo, Rep. Dem. 86.40% 2022
Corea, Rep. 23.50% 2022
Corea, Rep. Popular Dem. 83% 2022
Costa de Marfil 74% 2022
Costa Rica 27.40% 2022
Croacia 13.50% 2022
Cuba 25.90% 2022
Curaçao N/A 2022
Dinamarca 8.60% 2022
Dominica N/A 2022
Ecuador 53.30% 2022
Egipto 27.40% 2022
El Salvador 36.50% 2022
Emiratos Árabes Unidos 4.50% 2022
Eritrea 72.10% 2022
Eslovaquia 15% 2022
Eslovenia 14% 2022
España 15.30% 2022
Estados Unidos 6.30% 2022
Estonia 10.50% 2022
Eswatini 35.80% 2022
Etiopía 85.20% 2022
Filipinas 36.10% 2022
Finlandia 13.90% 2022
Fiyi 31.50% 2022
Francia 13.10% 2022
Gabón 33.70% 2022
Gambia 74.90% 2022
Georgia 48.90% 2022
Ghana 75.10% 2022
Gibraltar N/A 2022
Granada N/A 2022
Grecia 37.10% 2022
Groenlandia N/A 2022
Guam 12.40% 2022
Guatemala 43.90% 2022
Guinea 81.80% 2022
Guinea Ecuatorial 86.60% 2022
Guinea-Bissau 69.40% 2022
Guyana 34.40% 2022
Haití 74.60% 2022
Honduras 45.90% 2022
Hong Kong RAE, China 8.50% 2022
Hungría 12.70% 2022
India 76.90% 2022
Indonesia 53.40% 2022
Irán 42.50% 2022
Iraq 31.10% 2022
Irlanda 14% 2022
Isla de Man N/A 2022
Islandia 13.70% 2022
Islas Caimán N/A 2022
Islas del Canal 15.10% 2022
Islas Feroe N/A 2022
Islas Marianas del Norte N/A 2022
Islas Marshall N/A 2022
Islas Salomón 64.70% 2022
Islas Turcas y Caicos N/A 2022
Islas Vírgenes (EE. UU.) 10% 2022
Islas Vírgenes Británicas N/A 2022
Israel 11.40% 2022
Italia 21.50% 2022
Jamaica 38.20% 2022
Japón 9.70% 2022
Jordania 11.70% 2022
Kazajstán 25.60% 2022
Kenia 61.40% 2022
Kirguistán 33.10% 2022
Kiribati N/A 2022
Kosovo N/A 2022
Kuwait 2.10% 2022
Laos 78.90% 2022
Lesotho 38.90% 2022
Letonia 13.40% 2022
Líbano 29.80% 2022
Liberia 78.60% 2022
Libia 14.80% 2022
Liechtenstein N/A 2022
Lituania 12.20% 2022
Luxemburgo 10.70% 2022
Macao RAE, China 6.60% 2022
Macedonia del Norte 16.50% 2022
Madagascar 88.80% 2022
Malasia 24.70% 2022
Malawi 61.40% 2022
Maldivas 22.20% 2022
Malí 85.40% 2022
Malta 15.10% 2022
Marruecos 48.20% 2022
Mauricio 17.80% 2022
Mauritania 73% 2022
México 31.80% 2022
Micronesia N/A 2022
Moldavia 59.10% 2022
Mónaco N/A 2022
Mongolia 42.30% 2022
Montenegro 21.10% 2022
Mozambique 84.80% 2022
Myanmar 64.50% 2022
Namibia 39% 2022
Nauru N/A 2022
Nepal 78.50% 2022
Nicaragua 42.90% 2022
Níger 94% 2022
Nigeria 85.90% 2022
Noruega 4.60% 2022
Nueva Caledonia 16.90% 2022
Nueva Caledonia 23.10% 2022
Omán 4.40% 2022
Países Bajos 16.40% 2022
Pakistán 57.90% 2022
Palau N/A 2022
Panamá 44.30% 2022
Papúa Nueva Guinea 78.10% 2022
Paraguay 42.20% 2022
Perú 51.90% 2022
Polinesia Francesa 19.20% 2022
Polonia 19.90% 2022
Portugal 15.20% 2022
Puerto Rico 16.80% 2022
Catar 0.40% 2022
Reino Unido 15.70% 2022
República Centroafricana 93.30% 2022
República Dominicana 43.60% 2022
Ruanda 64% 2022
Rumanía 23.20% 2022
Rusia 6.60% 2022
Samoa 35.20% 2022
Samoa Americana N/A 2022
San Cristóbal y Nieves N/A 2022
San Marino N/A 2022
San Martín (parte francesa) N/A 2022
San Martín (parte neerlandesa) N/A 2022
San Vicente y las Granadinas 26.60% 2022
Santa Lucía 28.80% 2022
Santo Tomé y Príncipe 56.70% 2022
Santo Tomé y Príncipe 6.40% 2022
Senegal 64.40% 2022
Serbia 26.90% 2022
Seychelles N/A 2022
Sierra Leona 89.20% 2022
Singapur 13.60% 2022
Siria 36.70% 2022
Somalia 51.20% 2022
Sri Lanka 42.20% 2022
Sudáfrica 29% 2022
Sudán 59.70% 2022
Sudán del Sur 88.90% 2022
Suecia 10.50% 2022
Suiza 16.40% 2022
Surinam 22.70% 2022
Tailandia 52% 2022
Tanzania 85.60% 2022
Tayikistán 27.20% 2022
Timor Oriental 66.80% 2022
Togo 75% 2022
Tonga 51.40% 2022
Trinidad y Tobago 24.50% 2022
Túnez 25.40% 2022
Turkmenistán 32% 2022
Turquía 29.70% 2022
Tuvalu N/A 2022
Ucrania 17.60% 2021
Uganda 81.20% 2022
Uruguay 6.30% 2022
Uruguay 28.40% 2022
Uzbekistán 46.20% 2022
Vanuatu 60.20% 2022
Venezuela 40.10% 2022
Vietnam 53.80% 2022
Yemen 54.50% 2022
Yibuti 52.90% 2022
Zambia 73% 2022
Zimbabue 63.50% 2022

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. International Monetary Fund (2020). «What is the Informal Economy?» (en inglés). 
  2. «Si no mejora la economía no baja el crimen». El Nuevo Día (Puerto Rico). 25 de septiembre de 2011. Consultado el 17 de agosto de 2018. 
  3. EFE (14 de septiembre de 2014). «Los expertos dicen que incluir la economía ilegal en el PIB dará un dato más real». Radiotelevisión Española (España). Consultado el 17 de agosto de 2014. 
  4. «La economía sumergida como agresión social». 
  5. a b Redacción (25 de abril de 1995). «LA COMPETENCIA DESLEAL DE LA ECONOMÍA INFORMAL». El Tiempo. Consultado el 17 de agosto de 2018. 
  6. a b «La economía sumergida mueve en España 240.000 millones, el 23% del PIB | Finanzas.com». Archivado desde el original el 19 de octubre de 2017. Consultado el 2009. 
  7. GESTHA. «La economia sumergida alcanza el 23.6% en España». Consultado el 2010. 
  8. a b c Organización Internacional del Trabajo (2014). La transición de la economía informal a la economía formal. Ginebra, Suiza. p. 45. Consultado el 16 de agosto de 2018. 
  9. García Díaz, Miguel Ángel (2013). «1.- Causas de la economía informal». Principales causas de la economía informal y algunas soluciones. Panamá: Universidad Rey Juan Carlos. p. 7. Archivado desde el original el 17 de agosto de 2018. Consultado el 17 de agosto de 2018. 
  10. Chukwudozie, A., & White, H. (8 de octubre de 2018). «La capacitación técnica y profesional para jóvenes tiene un efecto positivo, aunque pequeño, en los resultados del empleo». Caracas: The Campbell Collaboration. Consultado el 3 de diciembre de 2019. 
  11. a b «Empleo informal en la mira en México». La Nación (México). 10 de noviembre de 2013. Consultado el 17 de agosto de 2018. 
  12. «Peña anuncia un programa para combatir la economía informal». 
  13. a b Fernández, María (23 de mayo de 2019). «Latinoamérica ahoga su productividad». El País (Madrid, España). Consultado el 29 de mayo de 2019. 
  14. Teos, Edwin (18 de junio de 2018). «Buscan reducir la informalidad empresarial». La Prensa Gráfica (El Salvador). Consultado el 16 de agosto de 2018. 
  15. Migueles Tenorio, Rubén (17 de octubre de 2013). «Sin pensión: casi 50 % de adultos mayores. BID.». El Universal (México). Consultado el 17 de agosto de 2013. 
  16. Velez Álvarez, Consuelo (Diciembre de 2015). «Determinantes sociales de la salud y calidad de vida en trabajadores informales». Salud de los Trabajadores. ISSN 1315-0138. Consultado el 17 de agosto de 2018. 
  17. «Economía informal». 
  18. Izquierdo, Alejandro (2018). «3 La (in) eficiencia del gasto público». Mejor gasto para mejores vidas. Banco Interamericano de Desarrollo. p. 42. Consultado el 26 de septiembre de 2018. 
  19. a b c d Organización Internacional del Trabajo (2014). La transición de la economía informal a la economía formal. Ginebra, Suiza. p. 16. Consultado el 16 de agosto de 2018. 
  20. Vilasero, Manuel (27 de octubre de 2004). «El Gobierno pacta por vez primera una regularización de inmigrantes». El Periódico de Aragón (España). Consultado el 16 de agosto de 2018. 
  21. Teos, Edwin (18 de junio de 2018). «Buscan reducir la informalidad empresarial». La Prensa Gráfica (El Salvador). Consultado el 16 de agosto de 2018. 
  22. La Voz de la Empresa (10 de agosto de 2016). «Informalidad, precariedad laboral y empresas de subsistencia: el origen de la trampa de la pobreza». México. 
  23. PROGRAMAS DE TRABAJO DECENTE POR PAÍS DE LA OIT. Ginebra, Suiza: Organización Internacional del Trabajo. 2016. ISBN 978-92-2-331183-4. 
  24. Carr, Marilyn and Martha A. Chen. 2001. "Globalization and the Informal Economy: How Global Trade and Investment Impact on the Working Poor". Background paper commissioned by the ILO Task Force on the Informal Economy. Geneva, Switzerland: International Labour Office.
  25. Charmes, Jacques. "The informal economy: Definitions, Size, Contribution, Characteristics and Trends", RNSF, Rome, 2016.
  26. Organización Internacional del Trabajo, ed. (2002). Women and Men in the Informal Economy (PDF). ISBN 92-2-113103-3. Archivado desde el original el 15 de abril de 2014. Consultado el 18 de diciembre de 2006. 
  27. «Africa's informal economy is receding faster than Latin America's». The Economist. Consultado el 28 de mayo de 2017. 
  28. «La economía informal emplea más de 60 por ciento de la población activa en el mundo, según la OIT». 30 de abril de 2018. 
  29. CAF (2014). «Incentivos a la formalización de microempresas. Resumen de evaluación de impacto». Caracas: Corporación Andina de Fomento. Consultado el 20 de enero de 2020. 
  30. The World Bank. «Self-employed (% of employment) (modeled ILO estimate)» (en inglés). Consultado el 23 de agosto de 2023.