Portal:Historia/Artículo destacado
Herramientas
Acciones
General
Imprimir/exportar
En otros proyectos
Apariencia
De Wikipedia, la enciclopedia libre
-
Image 1
Las instituciones españolas del Antiguo Régimen fueron la superestructura que, con algunas innovaciones, pero sobre todo mediante la adaptación y transformación de las instituciones y prácticas políticas, sociales y económicas preexistentes en los distintos reinos cristianos de la península ibérica en la Baja Edad Media, presidió el periodo histórico que coincide a grandes rasgos con la Edad Moderna: desde los Reyes Católicos hasta la Revolución liberal (del último tercio del siglo XV al primero del siglo XVIII) y que se caracterizó por los rasgos propios del Antiguo Régimen en Europa occidental: una monarquía fuerte (autoritaria o absoluta), una sociedad estamental y una economía en transición del feudalismo al capitalismo.
Son características del Antiguo Régimen la dispersión, la multiplicidad e incluso la colisión institucional, lo que hace muy complejo el estudio de la historia de las instituciones. La misma existencia de la unidad institucional de España es un asunto problemático. En este periodo histórico hubo instituciones unitarias: destacadamente, y trascendentales en la percepción exterior de la Monarquía Hispánica, la persona del rey y su poder militar; hacia el interior, la Inquisición. Otras fueron comunes, como las propias de la sociedad estamental: nobleza, clero y corporaciones de muy distinto tipo se organizaban de una manera no muy diferente en cada reino. Un monasterio cisterciense catalán (Poblet) era intercambiable por otro castellano (Santa María de Huerta); un ganadero mesteño, por otro de la Casa de Zaragoza; la aristocracia se fusionó en una red de alianzas familiares. Pero otras fueron marcadamente diferenciadas: las Cortes o la Hacienda en los reinos de la Corona de Aragón no tuvieron nada que ver con las de Castilla y León. Incluso con la imposición del absolutismo borbónico, que redujo esas diferencias, las provincias vascas y Navarra mantuvieron sus fueros. El Estado y la nación se van forjando, en gran medida como consecuencia de cómo las instituciones respondieron a la dinámica económica y social, pero no acabarán de presentarse en su aspecto contemporáneo hasta que terminó el Antiguo Régimen. (Leer más...) -
Image 2
Se denomina crisis por la abdicación a una serie de conflictos políticos y legales ocurrieron en el Imperio británico en 1936, causados por la decisión del rey Eduardo VIII de casarse con Wallis Simpson, una celebridad social estadounidense que se había divorciado de su primer marido y estaba en vías de divorciarse de su segundo marido.
Los gobiernos del Reino Unido y de los dominios de la Mancomunidad Británica de Naciones manifestaron su oposición al matrimonio. Se plantearon objeciones religiosas, legales, políticas y morales. Como monarca británico, Eduardo era el jefe nominal de la Iglesia de Inglaterra, que no permitía que las personas divorciadas se volvieran a casar mientras el cónyuge anterior estuviera vivo, por lo que la opinión más extendida era que el rey no podía casarse con Wallis Simpson y, al mismo tiempo, permanecer en el trono. La señora Simpson era considerada como una consorte política y socialmente inadecuada debido a sus dos matrimonios fallidos. La presunción generalizada entre el establishment era que la guiaba su interés en el dinero o la posición y no el amor por el rey. A pesar de la oposición, Eduardo declaró que amaba a la señora Simpson y pretendía casarse con ella tanto si los gobiernos aprobaban el enlace como si no. (Leer más...) -
Image 3La noche de los cuchillos largos (en alemán: Nacht der langen Messer) u Operación Colibrí o purga de Röhm, fue una purga política que tuvo lugar en Alemania entre el 30 de junio y el 1 de julio de 1934, cuando el régimen nazi, dirigido por Adolf Hitler, llevó a cabo una serie de asesinatos políticos. Se puede incluir dentro del marco de actos que realizó el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán para apoderarse de todas las estructuras del Estado alemán. Muchos de los que fueron asesinados esos días pertenecían a las Sturmabteilung (SA), una organización paramilitar nazi. Hitler se opuso a las SA y a su líder, Ernst Röhm, porque percibía la independencia de las SA y la inclinación de sus miembros hacia la violencia callejera como una amenaza contra su poder. Hitler, además, quería el apoyo de los jefes de la Reichswehr, la organización militar oficial de Alemania, que temían y despreciaban a las SA y, en particular, la ambición de Röhm para que las SA absorbieran a la Reichswehr bajo su liderazgo. Finalmente, Hitler usó la purga para atacar o eliminar a los críticos con su régimen, especialmente contra aquellos que eran leales al vicecanciller Franz von Papen, y para vengarse de sus antiguos enemigos.Murieron en el suceso al menos 85 personas, aunque el número total de fallecidos pudo ascender a cientos, y más de mil oponentes al régimen fueron arrestados.
La mayor parte de los asesinatos los llevaron a cabo las SS (Schutzstaffel), un cuerpo de élite nazi, y la Gestapo (acrónimo de Geheime Staatspolizei: ‘policía secreta del Estado’), la policía secreta del régimen. La purga reforzó y consolidó el apoyo de la Reichswehr a Hitler, aportando fundamentos jurídicos al régimen, ya que las cortes alemanas rápidamente dejaron de lado cientos de años de prohibición de ejecuciones extrajudiciales para demostrar su lealtad al régimen.
Antes de la ejecución, quienes la planearon se referían a ella como «Colibrí» (en alemán: Kolibri), ya que esta era la contraseña que se usaría para enviar a los escuadrones de ejecución el día elegido. Parece ser que el nombre en clave de la operación fue elegido arbitrariamente. La frase «noche de los cuchillos largos» en alemán es anterior a esta masacre y se refiere en general a cualquier acto de venganza. Su origen podría estar en la matanza de los hombres de Vortigern por los mercenarios anglos, sajones y jutos del mito del rey Arturo, que recibió el mismo nombre. Los alemanes aún usan el término Röhm-Putsch («Golpe de Röhm») para describir este suceso. Este es el nombre que usaron durante el régimen nazi para indicar que los asesinados tenían que ser necesariamente eliminados para evitar un golpe de Estado. Muchos autores alemanes suelen entrecomillar este nombre o nombrarlo como el así llamado «Röhm-Putsch». (Leer más...) -
Image 4
La Declaración de Independencia de Lituania (en lituano Lietuvos Nepriklausomybės Aktas) o declaración del 16 de febrero fue firmada por el Consejo de Lituania el 16 de febrero de 1918, proclamando así la restauración de una Lituania soberana y democrática, con capital en Vilna. La declaración fue firmada por los veinte signatarios presentes en la reunión, presidida por Jonas Basanavičius. La declaración fue el resultado final de una serie de resoluciones internacionales, incluyendo la emitida por la Conferencia de Vilna y la declaración del 8 de enero. Hasta la declaración, el camino que se tuvo que seguir fue largo y complejo ya que el Imperio alemán no dejó de presionar en ningún momento al consejo con el fin de formar una alianza. El consejo tuvo que maniobrar cuidadosamente entre los alemanes, cuyas tropas estaban presentes en Lituania, y las exigencias del pueblo lituano.
Los efectos inmediatos del anuncio de la restauración de Lituania fueron limitados. Las autoridades alemanas prohibieron su salida a la luz, por lo que el texto se publicó y distribuyó de forma clandestina. Esto obstaculizó el progreso del consejo, y los alemanes mantuvieron el control sobre el país. La situación cambiaría tras la derrota alemana en la Primera Guerra Mundial. En noviembre de 1918 los lituanos formaron su primer gobierno, y el Consejo de Lituania se hizo con el control sobre el territorio de Lituania. Si bien pronto tendría que enfrentar múltiples conflictos, la Independencia de Lituania se hizo realidad. (Leer más...) -
Image 5
La Unificación italiana fue el proceso histórico que, a lo largo del siglo XIX, llevó a la unión de los diversos Estados en los que la península itálica estaba dividida, en su mayor parte vinculados a dinastías consideradas «no italianas», como los Habsburgo o los Borbones.
Ese proceso ha de entenderse en el contexto cultural del Romanticismo y la aplicación de la ideología nacionalista, que pretendía la identificación de nación y Estado, en un sentido centrípeto y, en el caso de Italia, también irredentista. En Italia se le conoce sobre todo como el Resurgimiento (Risorgimento en it.), e incluso como la Reunificación italiana, debido a que Italia fue unificada por Roma en el siglo III a. C. y durante setecientos años constituyó, de iure, la prolongación territorial de la misma capital del Imperio, gozando, durante largo tiempo, de un estatus único y privilegiado (por esa razón no fue una provincia, a diferencia de todos los demás territorios conquistados). (Leer más...) -
Image 6
Aníbal Barca (en fenicio: 𐤇𐤍𐤁𐤏𐤋, Hanni-baʾal, «quien goza del favor de Baal» y 𐤁𐤓𐤒, Barqa, «rayo»; 247-183 a. C.) fue un general y estadista cartaginés. El historiador militar Theodore Ayrault Dodge le llamó «padre de la estrategia». Fue admirado incluso por sus enemigos —Cornelio Nepote le bautizó como «el más grande de los generales»—; de hecho, su mayor enemigo, Roma, adaptó ciertos elementos de sus tácticas militares a su propio acervo estratégico. Su legado militar le confirió una sólida reputación en el mundo moderno y ha sido considerado como un gran estratega por Arthur Wellesley, militar y I duque de Wellington. Su vida ha sido objeto de muchas películas y documentales. Según todos estos comentarios de los historiadores, Aníbal era un excelente estratega como varios otros personajes: Alejandro Magno, Julio César o Napoleón Bonaparte.
Su vida transcurrió en el conflictivo período en el que Roma estableció su supremacía en la cuenca mediterránea, en perjuicio de otras potencias como la propia República cartaginesa, Macedonia, Siracusa y el Imperio seléucida. Fue el general más activo de la segunda guerra púnica, en la que llevó a cabo una de las hazañas militares más audaces de la Antigüedad: Aníbal y su ejército, en el que se incluían treinta y ocho elefantes de guerra, partieron de Hispania y atravesaron los Pirineos y los Alpes con el objetivo de conquistar el norte de Italia, esta aventura le costó la pérdida de su ojo derecho. Allí derrotó a los romanos en grandes batallas campales como la del río Trebia, la del lago Trasimeno o la de Cannas, que aún se estudia en academias militares en la actualidad. A pesar de su brillante movimiento, Aníbal no llegó a entrar en Roma. Existen diversas opiniones entre los historiadores que van desde carencias materiales de Aníbal en máquinas de asedio a consideraciones políticas que defienden que la intención de Aníbal no era tomar Roma, sino obligarla a rendirse. No obstante, Aníbal logró mantener un ejército en Italia durante más de una década, recibiendo escasos refuerzos. Tras la invasión de África por parte de Escipión el Africano, el Senado púnico lo llamó de vuelta a Cartago, donde fue finalmente derrotado por Escipión en la batalla de Zama. (Leer más...) -
Image 7Viacheslav Konstantínovich von Pleve (en ruso: Вячесла́в Константи́нович фон Пле́ве, romanización Vjačeslav Konstantínovič fon Pleve), a veces también Plehve o von Plehwe[1] (Meshchovsk, 1846-San Petersburgo, 1904), fue un funcionario, político y ministro ruso.
Nacido en 1846, ingresó en el funcionariado imperial en 1867.[2] En 1881, se le nombró director del Departamento de Policía y en 1899, ministro del Ducado de Finlandia, donde adquirió fama de defensor de la autocracia.[2] Aprobó una serie de medidas que acabaron con la autonomía que el ducado disfrutaba desde su ingreso en el imperio en 1809, lo que fomentó el nacionalismo finlandés.[2] (Leer más...) -
Image 8El Reino de Jerusalén (en latín: Regnum Hierosolymitanum), a veces denominado el Reino Latino de Jerusalén o el Reino de Acre, fue un Estado católico latino que se fundó en el Levante mediterráneo en 1099 tras la conquista de Jerusalén en la Primera Cruzada. El reino tuvo una vigencia de doscientos años y ocupó partes de las actuales Israel, Palestina, Líbano y Jordania. Fue destruido en 1291 con la conquista de Acre por los mamelucos musulmanes. Su capital fue Jerusalén. (Leer más...)
-
Image 9
La temporada de huracanes del Pacífico de 2003 llevó un número inusual de ciclones tropicales a México. Los más importantes de la temporada fueron el huracán Ignacio y el huracán Marty, que mataron a 2 y 12 personas respectivamente, causando 70 millones de dólares de pérdidas. Otras tres tormentas, dos de ellas huracanes, y tres huracanes del Atlántico tuvieron impacto directo en México. El otro ciclón notable fue el Huracán Jimena, que pasó al sur de las islas Hawái, el primer huracán que afecta a las islas desde hacía mucho tiempo.
La temporada comenzó oficialmente el 15 de mayo de 2003, en el océano Pacífico oriental y el 1 de junio de 2003 en el Pacífico central, terminando el 30 de noviembre del mismo año. Estas fechas delimitan el periodo del año en que se forman la mayoría de ciclones tropicales en el noreste del océano Pacífico. La temporada culminó con 16 tormentas tropicales, lo que es superior a la media. Sin embargo, esta temporada fue la primera desde 1977 en el que no hubo sistemas que se convirtieran en huracanes de categoría 3 o mayor, según la Escala de huracanes de Saffir-Simpson. (Leer más...) -
Image 10Las negociaciones de Vikzhel fueron unas conversaciones, finalmente fracasadas, entre los partidos socialistas rusos impuestas por el Comité Ejecutivo Panruso del Sindicato del Ferrocarril (Vikzhel) con el fin de sustituir el Sovnarkom, un Gobierno exclusivamente bolchevique recién formado durante la Revolución de Octubre, por una coalición de las fuerzas socialistas.
Tras la toma del poder por los bolcheviques durante la Revolución de Octubre, sus opositores políticos socialistas recurrieron a las armas. Vikzhel, partidario de la formación de un Gobierno de coalición entre los diversos partidos socialistas, los obligó a iniciar negociaciones para su creación.[3] Vikzhel amenazaba con paralizar el transporte ferroviario, fundamental para abastecer las ciudades y transportar las tropas tanto del Sovnarkom como las de sus adversarios.[3] (Leer más...) -
Image 11
El Gobierno provisional ruso (en ruso: Временное правительство России, romanizado: Vrémennoie pravítelstvo Rossíi) se formó en Petrogrado después de la abdicación del zar durante la Revolución de Febrero de 1917. Consistió en una serie de sucesivos gabinetes, principalmente de coalición entre políticos liberales y socialistas moderados, que trataron infructuosamente de resolver los graves problemas a los que se enfrentaba el país, enfrascado en la impopular Primera Guerra Mundial hasta el golpe de Estado en noviembre por los bolcheviques, ala radical del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, en la Revolución de Octubre.
El primer gabinete estuvo formado exclusivamente por políticos liberales a excepción de Kérenski, del Partido Social-Revolucionario (SR), que ingresó en el Gobierno a título personal. Duró apenas dos meses antes de cesar durante la Crisis de abril debido a las diferencias sobre la guerra entre socialistas y los miembros más conservadores del Consejo de Ministros. Se formó entonces el primero de los varios Gobiernos de coalición entre liberales y socialistas. El príncipe Lvov se mantuvo al frente del nuevo Gobierno hasta después del fracaso de la Ofensiva Kérenski, la crisis con los miembros del Partido Democrático Constitucional (KD o kadetes) por la tensión con los nacionalistas ucranianos y las Jornadas de Julio, cuando lo sucedió Kérenski al frente de un gabinete temporal de socialistas y liberales independientes. Estos primeros Gobiernos realizaron una amplia labor de reforma política, pero no resolvieron los problemas más importantes para la población: el fin de la guerra, la reforma agraria, los cambios en las condiciones de los obreros urbanos y las aspiraciones de las minorías. (Leer más...) -
Image 12
Gueorgui Vasílievich Chicherin (en ruso: Гео́ргий Васи́льевич Чиче́рин; Karaúl, 12 de noviembrejul./ 24 de noviembre de 1872greg.-Moscú, 7 de julio de 1936) fue un político ruso revolucionario y ministro soviético de Asuntos Exteriores de 1918 a 1930.
De ascendencia noble, espléndido representante de la intelectualidad rusa del siglo xix, trabajó en su juventud en los archivos del Ministerio de Asuntos Exteriores Ruso.[4][5] Contrario al régimen zarista, cooperó primero con los social-revolucionarios antes de hacerse social demócrata ya en el exilio.[4] Bolchevique al comienzo de las disputas del partido (POSDR), en 1905, tras el fracaso de la revolución pasó a militar con los Mencheviques.[4] Entre 1907 y 1914, como secretario de la Oficina Central en el Extranjero del POSDR, demostró ser un crítico acerbo de Lenin y sus seguidores.[4] Activo en los movimientos socialistas de Europa occidental, acabó desilusionado por el conservadurismo y moderación de estos y de los mencheviques.[4] (Leer más...) -
Image 13
Los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki (en inglés, atomic bombings of Hiroshima and Nagasaki; en japonés, 日本への原子爆弾投下 (Nippon e no genshi bakudan tōka, 日本への原子爆弾投下?), lit., «caída de bombas atómicas en Japón») fueron dos ataques nucleares ordenados por Harry S. Truman, presidente de los Estados Unidos, contra el Imperio del Japón. Los ataques se efectuaron el 6 y el 9 de agosto de 1945 sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, respectivamente, lo que contribuyó, junto con la guerra soviético-japonesa, a la rendición de Japón y el fin de la Segunda Guerra Mundial. Después de seis meses de intenso bombardeo de otras 67 ciudades, el arma nuclear Little Boy fue soltada sobre Hiroshima el lunes 6 de agosto de 1945, seguida por la detonación de la bomba Fat Man el jueves 9 de agosto sobre Nagasaki. Entre 105 000 y 120 000 personas murieron y 130 000 resultaron heridas. Hasta la fecha, estos bombardeos constituyen los únicos ataques nucleares de la historia.
Se estima que, hacia finales de 1945, las bombas habían matado a 166 000 personas en Hiroshima y 80 000 en Nagasaki, totalizando unas 246 000 muertes, aunque solo la mitad falleció los días de los bombardeos. Entre las víctimas, del 15 al 20 % murieron por lesiones o enfermedades atribuidas al envenenamiento por radiación. Desde entonces, algunas otras personas han fallecido de leucemia (231 casos observados) y distintos cánceres (334 observados) atribuidos a la exposición y a la radiación liberada por las bombas. En ambas ciudades, la gran mayoría de las muertes fueron de civiles. (Leer más...) -
Image 14
La República Soviética Húngara (en húngaro: Magyarországi Tanácsköztársaság), oficialmente República Soviética Federal Socialista de Hungría (en húngaro: Magyarországi Szocialista Szövetséges Tanácsköztársaság) fue un régimen comunista en Hungría, instaurado por la unión del Partido Socialdemócrata y el Partido Comunista en la primavera de 1919, ante la grave crisis interna en el país. Se inició el 21 de marzo de 1919 y terminó el 1 de agosto del mismo año.[6] Incapaz de alcanzar un acuerdo con la Entente que mantenía el bloqueo económico a Hungría, acosada por los países vecinos por disputas territoriales y embarcada en un profundo cambio social interno, la república fracasó en sus objetivos y quedó abolida a comienzos de agosto.
La presentación de la nota Vyx condujo a la caída del Gobierno de Károlyi —para entonces sin apoyo significativo—[7] y a la proclamación de la república soviética al día siguiente, 21 de marzo de 1919.[8] Su principal figura fue el comunista Béla Kun,[6] a pesar de que la mayoría del nuevo Gobierno era socialista.[9] Aparentemente democrático,[10] el nuevo sistema concentraba en realidad el poder en el nuevo Consejo de Gobierno, que lo ejerció de manera autoritaria en nombre, presuntamente, de la clase trabajadora.[11] (Leer más...) -
Image 15
La expedición antártica británica de 1901-1904 (conocida también como Expedición Discovery) fue la primera expedición oficial realizada por británicos en la Antártida en el siglo XX, tras los periplos de James Clark Ross llevados a cabo de 1839 a 1843. Su organización recayó en un comité integrado por representantes de la Royal Society y la Royal Geographical Society (RGS), cuyo objetivo era efectuar investigaciones científicas y exploraciones geográficas en lo que, para esa época, representaba «un continente aún por explorar». La mayoría de los exploradores que participaron en ella han sido reconocidos como importantes figuras en el llamado «período heroico antártico», entre los que se destacan Robert Falcon Scott (que encabezó la expedición), Ernest Shackleton, Edward Adrian Wilson, Frank Wild, Tom Crean y William Lashly. El barco de la expedición, el RRS Discovery, fue construido específicamente para operar en el medio antártico y fue una de las últimas embarcaciones de triple mástil de madera en construirse en Reino Unido.
Sus hallazgos científicos tuvieron una gran repercusión en la geología, con el descubrimiento de los valles secos de McMurdo, en la zoología, con el descubrimiento de la colonia de pingüinos emperador en el cabo Crozier, y en la biología, la meteorología y el magnetismo. Respecto a las hazañas geográficas, sobresalieron los hallazgos de la península de Eduardo VII y la meseta Antártica, esta última después de seguir la ruta de las montañas Transantárticas. Sin embargo, la expedición no realizó un intento serio por llegar al Polo Sur, aunque alcanzó el punto más al sur —Farthest South— en la latitud 82°17′ S. (Leer más...)
- ↑ Judge, 1983, p. XI.
- ↑ a b c Ascher, 1994, p. 16.
- ↑ a b Pethybridge, 1972, p. 51.
- ↑ a b c d e Debo, 1966, p. 651.
- ↑ O'Connor, 1988, p. 169.
- ↑ a b Völgyes, 1970, p. 58.
- ↑ Juhász, 1979, p. 18.
- ↑ Király y Pastor, 1988, p. 92.
- ↑ Balogh, 1976, p. 15.
- ↑ Janos, 1981, p. 193.
- ↑ Janos, 1981, p. 195.