[go: up one dir, main page]

Ir al contenido

Laminariales

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Kelp»)
Laminariales

Taxonomía
Reino: Protista
(sin rango) Supergrupo SAR
Superfilo: Heterokonta
Filo: Ochrophyta
Clase: Phaeophyceae
Subclase: Fucophycidae
Orden: Laminariales
Migula 1908
Familias y géneros

Familia Akkesiphycaceae
     Akkesiphycus
Familia Alariaceae
     Alaria
     Lessoniopsis
     Pleurophycus
     Pterygophora
     Undaria
Familia Chordaceae
     Chorda
Familia Costariaceae
     Agarum
     Costaria
     Dictyoneurum
     Thalassiophyllum
Familia Laminariaceae
     Arthrothamnus
     Cymathaere
     Hedophyllum
     Laminaria
     Macrocystis
     Nereocystis
     Pelagophycus
     Pelagophycus x Macrocystis
     Postelsia
     Saccharina
Familia Lessoniaceae
     Ecklonia
     Eckloniopsis
     Egregia
     Eisenia
     Lessonia
     Pseudolessonia
Familia Pseudochordaceae
     Pseudochorda

Laminariales es un orden de grandes algas perteneciente a la clase Phaeophyceae (algas pardas). También se las denomina quelpos. A pesar de su apariencia de grandes plantas marinas, no pertenecen al reino de las plantas y algas verdes (Plantae), sino que se clasifican en el reino Protista. Se conocen alrededor de 30 géneros.

Estas algas crecen en bosques submarinos (bosques de algas) de aguas someras y claras, ricas en nutrientes y temperaturas por debajo de los 20 °C. Estos bosques ofrecen protección a algunas criaturas marinas, y alimentos para otros. Destacan por su alta tasa de crecimiento; el género Macrocystis y la especie Nereocystis luetkeana llegan a crecer medio metro al día, hasta alcanzar de 30 a 80 m.[1]

Morfología

[editar]

En la mayoría de las especies el talo consiste en estructuras planas en forma de hoja denominadas láminas, que se originan de estructuras alargadas con forma de tallo denominadas estipes, mientras que los rizoides fijan el alga al sustrato del océano. En la base de las láminas de las especies americanas se forman unas vesículas de gas (neumatocistos) que mantienen a éstas cerca de la superficie, por ejemplo, en Nereocystis lueteana.[1]

Crecimiento y reproducción

[editar]
Buceo en un bosque de algas en California.

El crecimiento se produce en la base del meristema, donde las láminas se unen al estipe. El crecimiento puede estar limitado por la presión de los alguívoros, por ejemplo, los erizos de mar pueden consumir grandes áreas. El ciclo de vida de las laminariales comprende las etapas de esporófito diploide y gametófito haploide. La etapa haploide comienza cuanto el organismo maduro libera numerosas esporas, que germinan para convertirse en gametófitos masculinos o femeninos.

La reproducción sexual da lugar a la etapa del esporófito diploide que se desarrollará en un organismo maduro. Un esporófito diploide maduro puede llegar a medir 30 metros de altura.

Hábitat

[editar]

Los bosques de quelpos crecen en temperaturas menores a 20 °C y en aguas ricas en nutrientes. Estos están considerados entre los hábitats marinos más productivos biológicamente y se extienden en zonas costeras poco profundas, extendiéndose a lo largo del círculo polar ártico hasta el círculo polar antártico. Son de rápido crecimiento[2]​ y en las condiciones apropiadas los individuos diploides pueden llegar a crecer 30 cm por día.[3]

Usos comerciales

[editar]

Las algas gigantes pueden ser cosechadas con facilidad debida a su gran superficie y a su hábito de crecimiento en aguas profundas. La ceniza de las algas marinas es rica en yodo y álcalis. En grandes cantidades, las cenizas pueden utilizarse en la producción de jabón y vidrio. Hasta la comercialización del proceso Leblanc a comienzos del siglo XIX, la quema de algas en Escocia fue una de las principales fuentes de cenizas de soda (principalmente carbonato sódico).[4]​ También se usa frecuentemente como fertilizante.

El alginato, un carbohidrato obtenido de algas marinas, se usa para espesar productos tales como helados, mermeladas, salsas, cremas y pasta de dientes, además de ser un ingrediente exótico de los productos manufacturados y de la comida para perros.

Varias especies del Pacífico (kombu, Saccharina japonica y otras) constituyen un ingrediente muy importante en la cocina japonesa. El kombu se usa para dar sabor a caldos y guisos (especialmente dashi), adornos comestibles (tororo kombu) en el arroz y otros platos, como ensalada y como ingrediente principal en aperitivos (tales como tsukudani). Las hojas de algas transparentes (oboro kombu).[5]​ El kombu puede utilizarse para ablandar los fríjoles durante la cocción y para ayudar a convertir los azúcares no digeribles y por tanto reducir la flatulencia.[6]

Posible fuente de energía renovable

[editar]

El quelpo tiene una alta tasa de crecimiento y su descomposición es bastante eficiente en generar metano. Se ha propuesto que grandes granjas marinas de quelpo podrían servir como una fuente de energía renovable.[7]​ Distinto a otros biocombustibles como el etanol de maíz, la energía extraída del quelpo evita problemas del tipo "comida vs combustible" y no requiere de irrigación.

Especies prominentes

[editar]
  • Quelpo cabeza de toro, Nereocystis luetkeana, una especie[8]​ del noroeste de América. Utilizado por los pueblos indígenas de la costa para hacer redes de pesca.
  • Alga gigante, huiro, sargazo o cochayuyo, (Macrocystis pyrifera), la mayor alga. Se encuentra en la costa del Pacífico de América del Norte y del Sur.
  • Kombu, Saccharina japonica y otras, varias especies de algas comestibles que se encuentran en Japón.

Galería

[editar]

Referencias

[editar]
  1. a b Thomas, D. 2002. Seaweeds. The Natural History Museum, London, p. 15. ISBN 0 565 09175 1
  2. NASA. Bosques flotantes (Floating forests) [1]
  3. http://oceanservice.noaa.gov/facts/kelp.html
  4. Clow, Archibald and Clow, Nan L. (1952). Chemical Revolution. Ayer Co Pub, June 1952, pp. 65–90. ISBN 0-8369-1909-2
  5. Kazuko, Emi: Japanese Cooking, p. 78, Hermes House, 2002, p. 78. ISBN 0-681-32327-2
  6. Graimes, Nicola: The Best-Ever Vegetarian Cookbook, Barnes & Noble Books, 1999, p. 59. ISBN 0-7607-1740-0
  7. http://www.biomassmagazine.com/article.jsp?article_id=2166
  8. Guiry, M.D. & Guiry, G.M. 2006. AlgaeBase Archivado el 6 de junio de 2019 en Wayback Machine. version 4.2. World-wide electronic publication, National University of Ireland, Galway. Retrieved 07 December 2006

Enlaces externos

[editar]